¿México vigila el cumplimiento de etiquetado de alimentos?
La actualización de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 es una respuesta directa a la creciente preocupación por la obesidad y otras enfermedades no transmisibles en México. Esta normativa fija un plan de cumplimiento gradual de 3 fases, hoy estamos en la segunda etapa y para el 01 de Octubre de 2025 empieza a regir la tercera.
¿Cómo ha sido la vigilancia y el cumplimiento de las empresas en esta normativa? Aquí tienes los detalles:
La verificación y vigilancia de la NOM 051, se lleva a cabo por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y las dependencias competentes; desde su entrada en vigor, las autoridades han trabajado para asegurar el cumplimiento de la norma, contribuyendo a proteger la salud de consumidor. También, los consumidores juegan un papel crucial en la verificación, pues pueden reportar productos que no cumplan con la normativa a través de las plataformas de denuncia de la Profeco y COFEPRIS.
Las autoridades realizan inspecciones regulares en tiendas y supermercados para verificar que los productos cumplan con el etiquetado frontal de advertencia y la información nutricional detallada. También, pueden realizar inspecciones adicionales basadas en quejas de los consumidores, así como muestreos aleatorios para analizar su contenido y pueden solicitar a las empresas la documentación que respalde la información nutricional y el etiquetado de sus productos.
Las sanciones específicas para las empresas que no cumplen con la NOM 051 buscan asegurar que las empresas cumplan con la normativa y que los consumidores tengan acceso a información clara y precisa, y pueden variar dependiendo de la gravedad de la infracción desde multas económicas hasta la suspensión de actividades. Profeco ha sancionado a empresas que han incumplido con el etiquetado como Grupo Bimbo, Cadena Comercial Oxxo, Walmart de México, Tiendas Soriana, Tiendas Chedraui, 7 Eleven México, Danone de México y Bachoco1.
Se recomienda que los fabricantes y/o importadores, continuamente revisen y actualicen la información nutricional de los productos, para asegurar el cumplimiento con los nuevos estándares, debido a que en los procesos de vigilancia, las autoridades pueden utilizar inclusive, equipos para analizar el contenido nutricional.
GIPA ONE, es un Software especializado en inocuidad de alimentos para Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) en el cual se puede simular el cumplimiento en materia de rotulado del alimento según la normativa mexicana. Contacta a Optimus Latinoamérica, para realizar el etiquetado de tu producto y poderlo comercializar en México.
Fuentes de información:
1. Enero, 2022. Sancionan sólo a 50 empresas por incumplir con el etiquetado. El Sol de México. Sancionan sólo a 50 empresas por incumplir con etiquetado - El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas (elsoldemexico.com.mx) Obtenida el: 17/09/2024.
2. Mayo, 2021. NOM-051-SCFI/SSA. https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/8150/seeco11_C/seeco11_C.html