Visitas de Inspección Sanitaria
Claves para atender las visitas INVIMA en Establecimientos de Alimentos en Colombia
Cumplir con los estándares de seguridad alimentaria en Colombia es vital para proteger la salud pública y garantizar la confianza de los consumidores. Las visitas de inspección sanitaria del INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) son uno de los mecanismos más importantes para asegurar que los establecimientos de alimentos cumplen con los requisitos sanitarios. Para estar preparados, es necesario implementar un sistema documental organizado y un sistema de trazabilidad efectivo.
1. Conoce las Normas y Requisitos
El primer paso para enfrentar una inspección del INVIMA es estar al tanto de las regulaciones vigentes. INVIMA regula aspectos como la manipulación de alimentos, el etiquetado, la limpieza y la seguridad en el proceso de producción, entre otros. Estar familiarizado con la normativa aplicable a tu tipo de negocio es clave para no dejar nada al azar. Mantente actualizado en los cambios normativos y asegúrate de que todos los empleados entiendan las reglas que deben cumplir.
2. Prepara la documentación solicitada y mantén la calma
Durante la visita, el inspector solicitará documentación sobre diferentes procesos de producción, almacenamiento, y manejo de alimentos. Presentar de manera clara los registros documentales facilita la labor del inspector y genera una imagen positiva de tu establecimiento.
3. La trazabilidad es fundamental
La trazabilidad permite seguir el recorrido de un producto desde su origen hasta su consumo final. Esto es vital para garantizar que, en caso de problemas, se puedan tomar decisiones rápidas y eficaces, como retirar lotes específicos sin afectar todo el inventario. El INVIMA presta especial atención a este aspecto, por lo que es primordial que el establecimiento pueda demostrar un sistema de trazabilidad confiable.
Para implementarlo de manera eficaz, asegúrate de que:
-
Todos los insumos y productos finales estén correctamente etiquetados.
-
Cada lote de materia prima está registrado desde su recepción hasta su uso final en la producción.
-
Se mantienen registros de control de calidad en cada etapa del proceso.
4. Acompañar al inspector durante todo el recorrido
El acompañamiento del inspector es un punto clave durante el recorrido por el establecimiento, ya que esto asegura que puedas resolver dudas al momento, explicar los procesos específicos de tu operación y mostrar cómo se cumplen los estándares de seguridad alimentaria.
5. Limpieza y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
La limpieza y el orden son aspectos clave que el INVIMA evaluará durante una inspección. Mantener una infraestructura limpia y organizada, así como contar con registros detallados de las rutinas de limpieza y desinfección, es fundamental. Además, las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) deben estar correctamente implementadas y abarcar aspectos como:
-
Control adecuado de la temperatura de almacenamiento.
-
Manipulación higiénica y segura de los alimentos.
-
Prevención efectiva de la contaminación cruzada.
Todo esto debe estar documentado, lo que refuerza la importancia de mantener registros claros y accesibles.
6. Mantén un sistema documental organizado
La información debe estar ordenada y disponible en todo momento.
Para organizar tu documentación de manera efectiva:
-
Registros al día: Asegúrate de que cada etapa del proceso de producción esté documentada, desde la recepción de los insumos hasta la distribución de los productos. Esto incluye registros de limpieza y desinfección, controles de calidad, capacitación del personal, y más.
-
Digitalización: Automatizar el almacenamiento de documentos puede agilizar mucho el proceso. Considera el uso de software que permite centralizar todos los registros y facilite su búsqueda en caso de inspección. Además, una plataforma digital permite realizar auditorías internas más fácilmente.
-
Accesibilidad: Asegúrate de que los documentos estén fácilmente accesibles durante la inspección. Los registros que el inspector solicite deben poder ser presentados de inmediato para mostrar transparencia y orden.
Conclusión
Prepararse para una visita de inspección sanitaria del INVIMA no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para demostrar el compromiso de tu establecimiento con la seguridad alimentaria. Un sistema documental organizado y una trazabilidad robusta son las claves para superar con éxito la inspección. Al tener todos los procesos documentados, acompañar al inspector durante el recorrido, y mantener una actitud de cooperación, tu establecimiento estará mejor preparado para cualquier auditoría.
Contar con algún Software que facilite la gestión de la información como GIPA ONE puede ahorrarte mucho tiempo en el día a día y ser más efectivo en la atención de auditorías. GIPA ONE, cuenta con aplicativos que facilitan la gestión documental y simulador de visita de entidad sanitaria, entre otros, que pueden mejorar los resultados de la visita de inspección sanitaria.